martes, 7 de octubre de 2014

EUGENIO DITTBORN

Eugenio Dittborn:


Biografía


Hijo de Eugenio Dittborn Pinto, abogado y Director del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile, hermano a su vez del ingeniero Carlos Dittborn Pinto, uno de los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol de 1962.
Dittborn ingresa a estudiar a la escuela de bellas artes de la Universidad de Chile donde estudia dibujopintura y grabado entre los años 1961 y 1965. El año 1966 se traslada aMadrid, donde ingresa a la Escuela de Fotomecánica para estudiar litografía, estudios que continúa luego en Berlín, en la Hochscule fur Bildene Kunst entre 1967 y 1969. Etre tanto también siguió cursos de pintura en la Ecole des Beaux Arts de París. El año 1985 recibe una beca de la Fundación Guggenheim.
Una vez de regreso en Chile, durante la década de los 80 (durante el Régimen Militar) comienza a destacar por su trabajo. Forma parte de la Escuela de Santiago, nombre con que un grupo de artistas se presentaban en algunas muestras. Junto a Dittborn en este grupo estaban Gonzalo Díaz CuevasJuan Domingo Dávila y Arturo Duclos. También forma parte de la llamada Escena de Avanzada, que es el nombre propuesto por la teórica Nelly Richard para la escena artística en Santiago de Chile durante el Régimen Militar, y que realiza un trabajo reflexivo sobre las condiciones políticas de la producción artística.
Entre sus obras más llamativas y reconocidas se encuentra sus Pinturas Aeropostales (1984), una serie de obras, entre pinturas y fotografías sobre papel, que eran plegadas, guardadas en sobres y enviadas por correos a diferentes lugares. Luego de llegar, las obras eran expuestas, exhibiendo las huellas del traslado, como las marcas de los pliegues y los sobres en los que iban guardadas.
Por su trabajo en la década de los '80 Dittborn se convierte en un referente para la escena artística chilena, tanto la de la década de los '90 como para la de comienzos del siglo XXI. En 2002 recibió el Premio Konex Mercosur de la Argentina como el mejor artista de la región de la década.






ESTRATEGIA VISUAL

Desde su regreso a Chile, a principio de la década de los setenta, su nombre ha estado ligado a los movimientos de vanguardia. Su carrera artística, que partió siguiendo una línea eminentemente gráfica, se ha desarrollado en el ámbito del arte conceptual. La preocupación temática de Dittborn se concentra tanto en la crítica a los medios tradicionales de representación como en el modo de ser del hombre chileno. Entre sus trabajos visuales destaca la realización del video Derrame de Aceite Quemado en el Desierto de Tarapacá en 1981.
En 1984 comenzó a trabajar en las llamadas Pinturas Aeropostales, una serie realizada en técnica mixta sobre papel cortado, en un formato especialmente diseñado para el envío a través del correo. La calidad de obra de arte sólo se concreta luego de experimentar un largo proceso que incluye su plegado y envío a diferentes ciudades del mundo a través de la red internacional de correos. Al llegar a cada destino, las pinturas aeropostales son desplegadas y expuestas. De este modo, los conceptos de materialidad, temporalidad y espacialidad de una obra, se unen como complemento a las impensadas asociaciones que hacen los espectadores de la exposición, montada en diferentes contextos culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario